domingo, 17 de julio de 2011

MODELO ISO



La Organización Internacional de Normalización o ISO nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la Estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países.                                                                                                                                                                              

Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país.


Está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de tecnologías.

Algunos estándares son los siguientes:

  • ISO 16:1975 — Frecuencia de afinación estándar: 440 Hz
  • ISO 216 — Medidas de papel: p.e. ISO A4
  • ISO 639 — Nombres de lenguas
  • ISO 690:1987 — Regula las citas bibliográficas (corresponde a la norma UNE 50104:1994)
  • ISO 690-2:1997 — Regula las citas bibliográficas de documentos electrónicos
  • ISO 732 — Formato de carrete de 120
  • ISO 838 — Estándar para perforadoras de papel
  • ISO 1007 — Formato de carrete de 135
  • ISO 1171-Estándar de tamices
  • ISO/IEC 1539-1 — Lenguaje de programación Fortran
  • ISO 3029 — Formato carrete de 126
  • ISO 3166 — Códigos de países
  • ISO 4217 — Códigos de divisas
  • ISO 7811 — Técnica de grabación en tarjetas de identificación
  • ISO 8601 — Representación del tiempo y la fecha. Adoptado en Internet mediante el Date and Time Formats de W3C que utiliza UTC
  • ISO/IEC 8652:1995 — Lenguaje de programación Ada
  • ISO 8859 — Codificaciones de caracteres que incluye ASCII como un subconjunto (Uno de ellos es el ISO 8859-1, que permite codificar las lenguas originales de Europa occidental, como el español)
  • ISO 9000 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y vocabulario
  • ISO 9001 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos
  • ISO 9004 — Sistemas de Gestión de la Calidad – Directrices para la mejora del desempeño
  • ISO/IEC 9126 — Factores de Calidad del Software
  • ISO 9660 — Sistema de archivos de CD-ROM
  • ISO 9899 — Lenguaje de programación C
  • ISO 10279 — Lenguaje de programación BASIC
  • ISO 10646 — Universal Character Set
  • ISO/IEC 11172 — MPEG-1
  • ISO/IEC 11801 — Sistemas de cableado para telecomunicación de multipropósito
  • ISO/IEC 12207 — Tecnología de la información / Ciclo de vida del software
  • ISO 13450 — Formato de carrete de 110
  • ISO 13485 — Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos para fines reglamentarios
  • ISO/IEC 13818 — MPEG-2
  • ISO 14000 — Estándares de Gestión Medioambiental en entornos de producción
  • ISO/IEC 14496 — MPEG-4
  • ISO 14971 — Productos sanitarios. Aplicación de la gestión de riesgos a los productos sanitarios
  • ISO/IEC 15444 — JPEG 2000
  • ISO/IEC 15504 — Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de software
  • ISO 15693 — Estándar para «tarjetas de vecindad»
  • ISO/IEC 17025 — Requisitos generales relativos a la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración
  • ISO/IEC 20000 — Tecnología de la información. Gestión del servicio
  • ISO 22000 — Inocuidad en alimentos
  • ISO 26300 — Open Document
  • ISO/IEC 26300 — Open Document Format (odf)
  • ISO/IEC 27001 — Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
  • ISO/IEC 29119 — Pruebas de Software
  • ISO 32000 — Formato de Documento Portátil (pdf)
  • ISO 5218 - Representación de los sexos humanos

MODELO OSI


El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en 1984. Es decir, es un marco de referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.
El modelo OSI sirve como marco de referencia para reducir la complejidad implícita en el estudio y diseño de las redes (LAN/WAN). El proceso de comunicación se describe como una jerarquía de siete capas o niveles. Cada capa tiene un propósito bien definido: brindar servicios de red a la capa superior, utilizando los servicios que le brinda la capa inferior. La capa “n” de un nodo establece una comunicación virtual con la capa “n” de otro nodo.

CAPAS

APLICACIÓN. Provee el conjunto de aplicaciones de red y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como por ejemplo: transferencia de archivo, emulación de terminal, correo electrónico, discos virtuales, etc.  Aplicaciones: FTP, Telnet, SMTP, NFS, etc.

PRESENTACIÓN. Provee las funciones de formato y conversión de códigos, necesarias para que los datos sean más fácilmente interpretados por los programas de aplicación.
Ejemplo:
ASCII, EBCDIC, representación de números enteros y reales, etc.  Presentación de datos

SESIÓNEsta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.

TRANSPORTE. Define los mecanismos para mantener la confiabilidad de las comunicaciones en la red, es la capa encargada de efectuar el transporte de los datos.
Funciones: Regulación de flujo de mensajes, retransmisión de paquetes, inicio/terminación de sesiones entre nodos, etc.
Protocolos: TCP, SPX, etc.

RED. En este nivel se realiza el direccionamiento lógico y la determinación de la ruta de los datos hasta su receptor final, es decir, que el objetivo de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino. Unidad de transmisión: PACKET.
Funciones: Enrutamiento de paquetes en la red, ofrece un canal libre de errores a la capa de transporte. Protocolos: IP, IPX, VTAM, etc. 

ENLACE. Define el protocolo de comunicación que usan los nodos de la red, para accesar el medio de transmisión. Esta capa se ocupa del direccionamiento físico, de la topología de la red, del acceso a la red, de la notificación de errores, de la distribución ordenada de tramas y del control del flujo.
Unidad de transmisión: FRAME.
Funciones: Control de acceso al canal (manejo de colisiones, manejo del testigo, etc.), dividir los paquetes recibidos de la capa superior en grupos de bits. Provee mecanismos para detección y corrección de errores. Protocolos: LAN - Ethernet (IEEE 802.3), Token Ring (802.5), FDDI, etc.    WAN - SDLC, HDLC, PPP, LAPB. 

FÍSICA. Define la conexión física entre el nodo y la red, incluyendo los aspectos físicos, mecánicos (cables, conectores, secuencia de pines) y aspectos eléctricos (niveles de voltaje, técnicas usadas para modular la señal), etc.
Unidad de transmisión: BIT.
Funciones: Transmisión de bits sobre el canal de comunicación: Acotados: Par de cables trenzados, cable coaxial, fibra óptica, etc.  No Acotados: Microondas, radio, satélite, etc.  Estándares: RS-232C, RS-449, V.24, V.35. 

sábado, 21 de mayo de 2011

NORMAS IEEE...

 
IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en mecatrónica. El IEEE es una autoridad líder y de máximo prestigio en las áreas técnicas derivadas de la eléctrica original.                     Según el mismo IEEE, su trabajo es promover la creatividad, el desarrollo y la integración, compartir y aplicar los avances en las tecnologías de la información, electrónica y ciencias en general para beneficio de la humanidad y de los mismos profesionales.                                                                                                     
Algunos de sus estándares son:
* VHDL
* POSIX
* IEEE 1394
* IEEE 488
* IEEE 802
* IEEE 802.11
* IEEE 754

* IEEE 802.1 – Normalización de interfaz. Definición Internacional de Redes.
* IEEE 802.2 – Control de enlace lógico. 
* IEEE 802.3 – Redes Acceso Múltiple con Detección de Colisiones  (CSMA / CD (ETHERNET))  * IEEE 802.4 – Redes Token bus. Define esquemas de red de anchos de banda grandes.

* IEEE 802.5 – Redes Token ring. Define los protocolos de acceso, cableado e interface para la LAN.
* IEEE 802.6 – Redes de Área Metropolitana MAN (ciudad) (fibra óptica) 
* IEEE 802.7 – Banda ancha. Grupo Asesor Técnico de Anchos de Banda.
* IEEE 802.8 – FDDI (Fibra óptica) Grupo Asesor Técnico de Fibra Óptica.
* IEEE 802.9 – Voz y datos en XAL. Redes Integradas de Datos y Voz.
* IEEE 802.10 – Seguridad. Grupo Asesor Técnico de Seguridad en Redes.
* IEEE 802.11 – Redes inalámbricas WLAN. 
* IEEE 802.12 – Prioridad por demanda (100VG-ANYLAN). * IEEE 802.13 – No utilizado por superstición. 
* IEEE 802.14 – Módems de cable. 
* IEEE 802.15 – WPAN (Bluetooth)  * IEEE 802.16 - Redes de acceso metropolitanas sin hilos de banda ancha (WIMAX)  * IEEE 802.17 – Anillo de paquete elástico.  * IEEE 802.18 – Grupo de Asesoría Técnica sobre Normativas de Radio.  * IEEE 802.19 – Grupo de Asesoría Técnica sobre Coexistencia. * IEEE 802.20 – Mobile Broadband Wireless Access.  * IEEE 802.21 – Media Independent Handoff. 
* IEEE 802.22 – Wireless Regional Area Network.